
Dejó de escribir obras teatrales después de la mala acogida que tuvo su obra La gaviota en el año 1896. Sin embargo, esta misma obra tuvo un gran éxito en el año 1898, interpretada por la compañía Teatro del Arte de Moscú de Konstantín Stanislavski, interpretando también Tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.
Al principio Chéjov escribía simplemente por razones económicas, pero su ambición artística creció, introduciendo innovaciones que han influido en la evolución de los relatos cortos. Su originalidad consiste en el uso de la técnica del monólogo, adoptada más tarde por James Joyce y otros escritores del Modernismo anglosajón, además del rechazo de la finalidad moral presente en la estructura de las obras tradicionales. Le preocupaban las dificultades que esto planteaba al lector, porque consideraba que el papel del artista es realizar preguntas, no responderlas. WIKIPEDIA
Retrato de A. Chéjov: Fernando Vicente (http://fernandovicenteases.blogspot.com/)
Este año 2010 celebramos una efeméride literaria más: 150 años con el escritor y dramaturgo ruso Antón Chéjov que, poco antes de morir, confiara a Maximo Gorki que "es posible que dentro de algunos años todo cuanto he escrito sea definitivamente olvidado. Pero los caminos que he trazado permanecerán intactos y seguros y ese habrá sido mi único mérito”. Sin duda, una buena forma de volver a transitar su memoria literaria es a través de uno de sus más conocidos relatos: La dama del perrito, breve ensayo que gira alrededor del nacimiento del amor y los entresijos a que conlleva la pasión, y cuyo final es abierto, porque como nos indica el propio Nabokov: "mientras las personas sigan vivas no hay conclusión posible y definida de sus conflictos, sus esperanzas o sus sueños". Dedicado especialmente a Nor.
Booktrailer:
LA DAMA DEL PERRITO
Eloy Tizón - Mis personajes de ficción: Anna (La dama del perrito)
http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/dama/perrito/elpepucul/20070805elpepirdv_14/Tes
http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/dama/perrito/elpepucul/20070805elpepirdv_14/Tes