Mostrando entradas con la etiqueta Paisajes y sitios para recordar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paisajes y sitios para recordar. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de enero de 2009

Ralf Gantzhorn: Galería de fotografías por la Patagonia y Tierra del fuego

Ralf Gantzhorn, fotógrafo, geólogo y alpinista, recorre en bicicleta América del Sur (La Patagonia y Tierra del Fuego). La revista GEO (www.mundo-geo.es) nos muestra una pequeña muestra de su trabajo.

Parque Nacional Lauca (Chile)



Torres del Paine (Chile)



Ermita de San Juan de Gaztelugatxe

Álbum de fotos: http://picasaweb.google.es/atistirma/2006ErmitaDeSanJuanDeGaztelugatxe#




San Juan de Gaztelugatxe
es un tómbolo (accidente geográfico sedimentario) cuyo estrecho istmo pedregoso está ocupado por un viejo puente de recorrido sinuoso. Está situada en la costa vizcaína y pertenece al municipio de Bermeo, en el País Vasco. Visualmente tiene la apariencia de una isla, y así la consideran los paisanos pescadores de la Busturialdea bermeana. Sobre la isla hay una ermita, dedicada a San Juan, que data del siglo X (aunque en la explanada e interior de la misma se han hallado enterramientos medievales del siglo IX y XII), y un pequeño refugio que permite protegerse del viento. El acceso es espectacular, un estrecho camino que parte de tierra firme y cruza sobre las rocas por un puente de piedra permite llegar hasta la zona superior del islote después de ascender 237 escalones.


La costa vizcaína en este lugar es agreste. El mar trabaja sin cesar erosionando la roca, areniscas y duras calizas de arrecife, y tallando en ella túneles, arcos y cuevas. La isla de San Juan de Gaztelugatxe, a cuyos lados se abren playas de piedra muy utilizadas por los buceadores, es el corazón de este interesante tramo de costa, junto con la pequeña isla vecina de los conejos, la isla de Aqueche, paraíso de las aves marinas. Ambas forman un biotopo protegido, que se extiende desde la localidad de Baquio hasta el cabo Machichaco, en el golfo de Vizcaya.

La pequeña iglesia, que permanece cerrada la mayor parte del tiempo, parece ser de origen Templario. En el año 1053 fue donada, por Don Íñigo López Señor de Vizcaya, al monasterio de San Juan de la Peña situado cerca de Jaca en Huesca. El estratégico lugar que ocupa esta ubicación le ha hecho desarrollar un papel importante en diferentes acontecimientos históricos. En 1593 sufrió un ataque corsario a manos de Francis Drake donde fue saqueada. Este fue uno de los muchos incidentes que ha sufrido a lo largo de su historia, donde se ha incendiado varias veces. En el siglo XVIII fue asaltada por tropas inglesas y en la guerra civil española se produjo en sus aguas la batalla del Cabo Machichaco en donde se enfrentó la marina republicana contra la sublevada.

Según una de las muchas tradiciones que se conocen, una vez alcanzada la ermita hay que tocar la campana tres veces para pedir un deseo o ahuyentar a los malos espíritus. Del mismo modo, cuando los barcos de pesca bermeanos salen a faenar, suelen realizar varios giros a babor y estribor para que el santo les de suerte. WIKIPEDIA

San Juan de Gastelugatxe es
uno de esos lugares mágicos que merece la pena visitar, no sólo por la belleza de su emplazamiento y las vistas fantásticas que ofrece su entorno, sino por la emoción que se siente al subir la sinuosa escalera que conduce a la ermita marinera por excelencia del Cantábrico.



jueves, 22 de enero de 2009

Estampa invernal del Teide (2009-01-10), dedicado a Paco y Otilia


"Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena". Ingmar Bergman (1918-2007)


sábado, 27 de diciembre de 2008

La Catedral gótica de León, el"Sueño de la Luz"

La Catedral de León, iniciada en el siglo XIII, presenta un diseño del más depurado estilo gótico clásico francés. También es conocida como la "pulchra leonina" o la Catedral de Santa María de Regla. WIKIPEDIA

León es una ciudad con muchos encantos históricos, culturales y gastronómicos pero, en lo que a este escribiente respecta, no me cabe duda alguna que su principal reclamo es su maravillosa catedral. El disfrute de su visión exterior en horas nocturnas es fascinante, pero pocas experiencias sobrecogen tanto como sentir, desde tu realidad diminuta, la inmensidad armoniosa de la Catedral y la fuerte espiritualidad que el conjunto desprende gracias al juego de luces y colores que provienen de las vidrieras. Si, además, tenemos la suerte de asistir a algún concierto de órgano u otro de música clásica, las sensaciones se multiplican...y, en algún caso, se puede tener hasta una experiencia presidencial, pero esto es harina de otro costal.

Catedral de León - Ficha





Proyección de diapositivas:http://picasaweb.google.es/atistirma/2008CatedralGTicaDeLeNLaCatedralDeLaLuz#slideshow



Proyecto Cultural de la Catedral de León
, bajo el lema de "El Sueño de la Luz" (Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, el Cabildo de la Catedral de León y Caja España)
:

Visión de 360 grados del interior de la Catedral de León: (hay que "picar" en la foto)




Programa arsVIRTUAL (Fundación Telefónica), que se ha convertido en un referente en el ámbito de los proyectos que difunden el Patrimonio Cultural, gracias a las grandes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, especialmente las aplicadas a la realidad virtual 3D:

www.fundacion.telefonica.com/arsvirtual/media/visitas/leon_ac/inicio.htm