Mostrando entradas con la etiqueta Música: Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música: Jazz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Max Richter y Dinah Washington: "On the nature of daylight" + "This bitter earth"

Con la supervisión musical de Robbie Robertson (fundador, guitarrista y principal compositor de The Band), Martin Scorsese utilizó para la película Shutter Island (2010) una banda sonora compuesta por obras clásicas contemporáneas (György Ligeti, Krzysztof Penderecki, John Cage, Max Richter…), además de una selección de canciones de artistas como Brian Eno, Johnnie Ray o Dinah Washington.

En este sentido, el siguiente vídeo se corresponde con la última pieza musical de la película, recreación sonora resultante de la combinación de On the nature of daylight, una composición del germano-británico Max Richter (1966-), con la canción This bitter earth y la voz de la cantante estadounidense Dinah Washington (1924-1963), una de las principales voces femeninas de la música negra.

Como la propia letra de esta canción nos recuerda: la vida puede ser el polvo que oculta el brillo de una rosa… , y es que de qué sirve el amor si no se comparte. Apto para viajeros adictos al descubrimiento de nuevos placeres.





Letra:

This bitter earth
Well, what fruit it bears
What good is love
Mmmm that no one shares
And if my life is like the dust
Oooh that hides the glow of a rose
What good am I
Heaven only knows

Lord, this bitter earth
Yes, can be so cold
Today you're young
Too soon, you're old
But while a voice within me cries
I'm sure someone may answer my call
And this bitter earth
Ooooo may not
Oh be so bitter after all



martes, 6 de julio de 2010

Keith Jarrett: "Part VIII" (Royal Festival Hall, Londres, 1 de diciembre de 2008)


Keith Jarrett, nacido el 8 de mayo de 1945 en Allentown (Pennsylvania, Estados Unidos), es un icono actual del jazz estadounidense y mundial de vanguardia. Compositor y pianista, ha actuado junto a Miles Davis, Chick Corea, Jan Garbarek, Gary Peacock, Charlie Haden y Jack DeJohnette, entre otros. Sin embargo, su producción más sobresaliente lo constituyen una serie de piezas, interpretadas como solista, improvisadas y grabadas en directo en Colonia, París, Londres, Milán, Viena, Tokio y otras ciudades.

Músico virtuoso y versátil, capaz de tocar la guitarra, el saxo y la flauta, también ha interpretado piezas para piano clásico, clavicordio, clavecín y órgano, grabando varios discos de “música clásica” (Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Mozart o Shostakóvich).

Sus improvisaciones, donde además canturrea o vocaliza de forma expresiva, recurren no solamente a las tradiciones del jazz, sino de otros géneros, especialmente la música clásica occidental, el gospel, el blues y la música folk étnica. En 2008 ingresó en el Salón de la Fama del Jazz en la encuesta anual de los lectores de la revista especializada Down Beat. WIKIPEDIA

El archivo de música que mostramos a continuación pertenece a la grabación realizada en el Royal Festival Hall (Londres), con ocasión del concierto realizado por Jarrett el 1 de diciembre de 2008, y se titula Part VIII que, a su vez, está integrado en el álbum: Paris-London: Testament, triple disco editado por el sello alemán ECM, que recoge las improvisaciones del pianista estadounidense en los conciertos de la Salle Pleyel de París (26 de noviembre de 2008) y, cinco días más tarde, en Londres.

En el folleto adjunto al trabajo discográfico, el propio Jarrett nos informaba sobre su reciente separación, tras treinta años de matrimonio, con Rose Anne, y sobre sus angustias vitales y problemas de salud añadidos, que se traducían en las lágrimas que derramó ante un público que desconocía la fragilidad de su alma, pero que resiste y lucha por sobrevivir porque, como él mismo cuenta, “el centro de su vida es la música”, que nosotros, además, tenemos el privilegio de gozar de manera intemporal y eterna, como el “legado” al que parece hacer alusión el mismo título del trabajo discográfico.

Después de 35 años desde la grabación de The Koln Concert (1975), una de las obras más amadas en la historia del jazz, el “poeta” Keith Jarrett nos regala una obra maestra en la plenitud de su carrera y de su experiencia vital, donde la música fluye por sí sola y nos transporta a un lugar sólo accesible a los que todavía ansiamos soñar y celebrar la vida. Dedicado a los que siguen “caminando”.





lunes, 22 de febrero de 2010

Corinne Bailey: "I'd do it all again" (The sea)

Corinne Bailey Rae es una cantante y compositora inglesa que publicó su álbum debut homónimo Corinne Bailey Rae en febrero de 2006, siendo el mayor éxito del año según la lista de críticos de música inglesa de la BBC, y además siendo la cuarta cantante británica en llegar con su álbum debut al número uno.

En 2008 falleció su marido por causas no confirmadas, tras lo que se tomó un breve periodo sabático, para volver a finales de 2009 con la publicación del sencillo I'd Do It All Again, adelanto del segundo álbum, The Sea que salió a la venta a principios de febrero de este mismo año. WIKIPEDIA

En el siguiente vídeo Corinne interpreta en directo este single presentación "acústica" de su nuevo disco, que la propia cantante considera que posee una "lírica encantadora y descriptiva a la par que sincera, abierta y profundamente evocadora de su experiencia personal". Soul elegante y melancólico para emocionarnos lentamente.







miércoles, 28 de enero de 2009

Gabriela Montero, el "vértigo del teclado"

La virtuosa pianista Gabriela Montero nació en Caracas (Venezuela) el 10 de mayo de 1970. Empezó a tocar el piano a los cuatro años de edad y a los ocho años hizo su concierto debut con la Joven Orquesta de Venezuela, dirigida por José Antonio Abreu. Posteriormente, se le concedió una beca del gobierno venezolano para estudiar en los Estados Unidos. A las doce años ganó el Baldwin National Competition and AMSA Young Artist International Piano interpretando el Concierto Nº1 para Piano de Tchaikovsky con la Cincinaty Simphony Orchestra.

Además, en su formación como pianista, ha estudiado con Lyl Tiempo, Rosalina Sackstein, Andrez Esterhazy y el profesor Hamish Milne en la Royal Academy of Music de Londres. A lo largo de su trayectoria artística, Gabriela se ha presentado en numerosas salas de concierto, con las mejores orquestas del mundo, en Londres, Washington DC, Tokio, Múnich, Varsovia y Caracas. Del mismo modo, ha ganado varios premios internacionales, incluyendo la Medalla de Bronce en la decimotercera edición de la International Fryderyk Chopin Piano Competition, en Varsovia, en 1995.

Gabriela es, también, una talentosa improvisadora. "Cuando improviso", dice, "me conecto con mi público en una forma total y especial, y ellos se conectan conmigo". Asimismo, para Gabriela, la improvisación no es algo secundario ni ocasional. "Puesto que la improvisación es parte tan importante de quien soy", explica, "es la forma más natural y espontánea en la que puedo expresarme. He estado improvisando desde que mis manos tocaron un teclado por primera vez, cuando tenía apenas ocho meses, pero durante muchos años mantuve en secreto este aspecto de mi interpretación. Un día me escuchó Martha Argerich cuando improvisaba, y quedó maravillada. De hecho, fue ella quien me convenció de que era posible combinar mi carrera como artista clásica seria con esa parte mía que es bastante singular".

Recientemente, junto a los afamados músicos Yo-Yo Ma (violonchelista), Itzhak Perlman (violinista) y Anthony McGill (clarinestista), Gabriela tocó para Barack Obama, en la inauguración presidencial del 20 de enero de 2009, "Air and simple gifts", un nuevo arreglo del compositor de cine John Williams sobre la conocida canción del siglo XIX "Simple gifts", de Joseph Brackett. WIKIPEDIA.

www.gabrielamontero.com

El vídeo que aquí mostramos, con ocasión de la Musiktriennale 2007 en Colonia (Alemania), es un excelente ejemplo de su maravillosa “habilidad” en la faceta musical de la “improvisación”. En este caso concreto, Gabriela Montero invita al público a sugerir una melodía, la canción alemana “Mer losse de Dom in Kölle", para, finalmente, “crear” una nueva versión “jazzística” de la misma. Talento a raudales. Que lo disfruten.

martes, 9 de diciembre de 2008

Joyas Musicales - Paolo Conte: "Via con me"


Paolo Conte (Asti, 6 de enero de 1937) es un famoso cantautor italiano, cuyo estilo es original, como lo fueron en sus respetivos países otros cantautores ligados a la música del jazz.

Licenciado en derecho (motivo por el que se ganó el sobrenombre de Avvocato, abogado) se acerca al mundo del jazz como aficionado tocando el vibráfono en algunos grupos musicales de Asti. Al mismo tiempo, empieza a escribir sus primeras canciones en colaboración con su hermano Giorgio. A mediados de los años sesenta se da a conocer como autor con canciones como, por citar algunas: "La coppia più bella del mondo" y "Azzurro" (cantadas por Adriano Celentano) "Insieme a te non ci sto più" (Caterina Caselli) "Tripoli '69" (Patty Pravo) o "Genova per noi" (Bruno Lauzi).

Pero es en 1974 cuando debuta no sólo como autor, sino también como cantante. Y al año siguiente repite la experiencia con un nuevo disco. Tanto este como el del año 74 llevan como título sólo su nombre, Paolo Conte. Sin embargo, será sólo en 1979 con Un gelato al limón cuando conseguirá ser apreciado plenamente por el público, especialmente en Francia. Posteriormente, nacerán muchos más álbumes y conciertos, donde, como en Italia, cuelga siempre el cartel de no hay billetes. Recientemente ha editado su último disco, Psiche (2008).
WIKIPEDIA

Como el propio Paolo Conte afirma: “Mi inspiración es francesa, americana, latina y napolitana, aunque realmente es algo secreto para mí. Realmente no sé cómo entra en mi casa, ya que no acostumbra a llamar y viene por rachas, aunque siempre procuro que me visite cuando estoy sentado frente al piano”.

Y esta es una buena oportunidad para conocer a un músico genial de 71 años que no deja de brillar por la original e intensa interpretación de sus canciones. Un “clasico” que no vale la pena desperdiciar…

Paolo Conte: “Via con me





LETRA:
Via via
Vieni via con me.
Niente più ti lega a questi luoghi
Neanche questi fiori azzuri.

Via via
Neanche questo tempo grigio,
pieno di musiche
e di uomini che ti son piaciuti.

It's wonderful
It's wonderful
It's wonderful
Good luck my baby
It's wonderful
It's wonderful
It's wonderful
I dream of you
Chips chips chips
Du du du du du
Ci bum ci bum bum
Du du du du du
Ci bum ci bum bum
Du du du du du

Via via
Vieni via con me.
Entra in questo amore buio
Non perderti per niente al mondo
Via via
Non perderti per niente al mondo
Lo spettacolo d'arte varia
Di uno innamorato di te.

It's wonderful
It's wonderful
It's wonderful
Good luck my baby
It's wonderful
It's wonderful
It's wonderful
I dream of you
Chips chips chips
Du du du du du
Ci bum ci bum bum
Du du du du du
Ci bum ci bum bum
Du du du du du

Via via
Vieni via con me.
Entra in questo amore buio
Pieno di uomini.
Via via
Entra e fatti un bagno caldo
C'è un accappatoio azzurro
Fuori piove un mondo freddo.

It's wonderful
It's wonderful
It's wonderful
Good luck my baby
It's wonderful
It's wonderful
It's wonderful
I dream of you
Chips chips chips
Du du du du du
Ci bum ci bum bum
Du du du du du
Ci bum ci bum bum
Du du du du du


martes, 7 de octubre de 2008

Joyas Musicales - Brad Meldhau Trio: "Exit music" (For a film, Radiohead)

Pianista de jazz estadounidense, Brad Mehldau, nacido en Florida en 1970, criado en West Hartford (Connecticut) y se graduado en el instituto público Hall en 1988. Empezó a tocar el piano a la temprana edad de seis años y descubrió el jazz a los doce años, cuando un amigo le puso una grabación en directo de John Coltrane. El álbum en solitario de Keith Jarrett "Solo Concerts" (Bremen/Lausanne) fue otra de sus primeras influencias, así como Bud Powell, Thelonius Monk y Charlie Parker. Comenzó luego a tocar en la banda de jazz de su instituto. El primer disco de jazz que se compró fue el "Blue Train" de Coltrane.

Mehldau se mudó a Nueva York en 1988 para estudiar jazz en la Universidad The New School, bajo la supervisión de Fred Hersch, Junior Mance y Kenny Werner, tocando además con Jackie McLean y Jimmy Cobb. Más tarde tocó como acompañante con una gran variedad de músicos, como el conocido cuartetto de Joshua Redman, antes de formar su propio trío en 1994.

Mehldau interpreta tanto composiciones originales como clásicos de jazz y música popular. También tiene un gusto particular por la música de Radiohead y Los Beatles. Se le conoce principalmente por ser el líder del Brad Mehldau Trio, junto al bajista Larry Grenadier y el baterista Jorge Rossy y Jeff Ballard (que sucedió a Rossy en el 2005). Ha tocado y grabado también discos como solista y compartiendo el liderato junto a Peter Bernstein, Mark Turner, Charlie Haden y algunos más. En 2004, Mehldau estuvo de gira con Kurt Rosenwinkel y Joshua Redman.

Mehldau es comparado en ocasiones con Bill Evans, aunque a él no le agrada dicha comparación. También es comparado con Keith Jarret, aunque el describe el trabajo en solitario de Jarrett como una inspiración más que como influencia. Otras influencias citadas por él mismo son Mile Davis, Larry Goldins, Kurt Rosenwinke, Jesse Davis, David Sánchez y otros miembros de su propio trío. Con formación clásica a sus espaldas, Mehldau es capaz de sorprendernos a menudo tocando melodías separadas, una con cada mano, con compases tan poco usuales como 5/4 y 7/4.

WIKIPEDIA

Mehldau, provisto de un talento innato, ha reinventado el sonido del trío de piano con la serie de discos “The art of trío”. Y ejemplo de ellO es la pieza Exit music (for a film), integrada en su álbum "Songs, The art of the trio volume three" (1998), y perteneciente al álbum OK Computerdel grupo de pop Radiohead. Medicina para los oídos y el alma...

sábado, 8 de marzo de 2008

Joyas musicales: Chris Botti - "Nessun Dorma" (Italia)



Chriss Botti estará en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus el lunes 10 de marzo de 2008, a las 21 horas, para presentar su último trabajo: "Italia". El concierto está patrocinado por Heineken y M80 Radio como emisora oficial.

El trompetista de Portland, Oregon, traslada al sonido de la trompeta cada rincón de “Italia”, evocando los paisajes, personajes y el arte de uno de los países más románticos de Europa.

Estará acompañado por Mark Whitfield a la guitarra, Billy Wilson a la batería, los teclados de Peter Martin, la voz de Sy Smith, y Robert Hurst al bajo. Tras su visita a Gran Canaria, única actuación confirmada en España este año, Botti viajará a México y EEUU, países en los que ofrecerá varios conciertos en el mes de marzo. Chriss Botti es un compositor ingenioso y un intérprete carismático que ha sabido crear registros que lo han convertido en el más destacado músico del jazz contemporáneo logrando, además, captar la atención de la música pop del mundo. La sabia combinación de atmósferas exuberantes e improvisaciones inteligentes le ha llevado a recibir halagos de la crítica y el aprecio del público por sus trabajos.

Hasta el momento, desde sus comienzos en 1995, ha publicado siete discos en los que ha contado con artistas de la talla de Sting, Frank Sinatra, Dean Martin, Andrea Bocelli, Michael Bublé, o Rod Stewart, por citar sólo algunos. Pero, según Botti, “Italia” es el trabajo del que más orgulloso se siente dado que ha sabido combinar la música clásica con el jazz, sustituyendo el acompañamiento vocal por los sonidos de su instrumento creando un registro “realmente íntimo”.