Mostrando entradas con la etiqueta Zoología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zoología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2010

El águila filipina, la majestuosidad de los bosques tropicales


El águila filipina (Pithecophaga jefferyi) es una especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae. Es la mayor rapaz de las selvas de Filipinas, de donde es ave nacional, y una de las especies tropicales de águila más grandes (con una altura de 1 metro y unas potentes alas de hasta 2 metros de envergadura). Fue descubierta tardíamente en 1896, porque rara vez sale de la masa boscosa. En un principio se la llamó el águila monera, debido a informes de los nativos del lugar, que aseguraban que se alimentaba sólo de monos. Sin embargo, años más tarde los resultados de investigaciones revelaron que también se alimentaba de otras presas, y como podía haber confusiones con otras especies de águilas, se le cambió el nombre a águila filipina. En 1940 se podían encontrar en las zonas selváticas de Luzón, Samar, Leyte y Mindanao, donde se ha calculado que originalmente vivían unas 6000 de ellas. Nada comparable al número actual que puede rondar los 370 ejemplares repartidos únicamente por las islas de Mindanao, donde habitan unos 300 ejemplares, y Luzón en la que están casi extintas. WIKIPEDIA

Esta ave rapaz es considerada por muchos como el águila más bella del mundo. Desafortunadamente, en la actualidad, la actividad del hombre ha condicionado su supervivencia como especie, ya que la tala incontrolada de los exiguos bosques tropicales filipinos, que conforman su único hábitat, ha propiciado que se encuentre en peligro de extinción. Y con objeto de tomar conciencia de esta situación, se ha creado la Fundación de conservación del águila monera o filipina:
http://www.philippineeagle.org





El prestigioso fotógrafo profesional alemán Klaus Nigge ilustra este artículo con sus fotografías. Además, en el siguiente vídeo, correspondiente a un extracto de la BBC Wildlife Specials: Eagle (1997), podemos admirar también la majestuosidad del águila filipina y su destreza para orientarse a través de los espesos y lluviosos bosques tropicales.





martes, 3 de febrero de 2009

Pájaros del mundo: "The Internet Bird Collection"


Alcaudón real (Lanius excubitor), en el Parque Nacional del Teide
(Tenerife, 10 de enero de 2009)


Con el inestimable apoyo de más de 28.000 vídeos y varios centenares de fotografías, The Internet Bird Collection aspira a convertirse en la gran biblioteca visual del Internet en inglés sobre avifauna mundial abierta a un público generalista. Actualmente cuenta con información de más de 5000 especies. Es una dirección imprescindible para aficionados al mundo de los pájaros y a la naturaleza en general. CIBERPAÍS

Enlace: ibc.lynxeds.com


sábado, 3 de enero de 2009

Una buena manera de comenzar el año... Planet Earth Forever (The secret)


¡Hola amigos!… después de unos días un tanto ajetreado con la familia y cumpliendo con la liturgia de nuestras tradiciones navideñas, ya podemos decir, sin riesgo a equivocarnos, que hemos sobrevivido una vez más a las recurrentes profecías apocalípticas propias de estas fechas de transición. El 2009 se presenta ante nosotros con muchas dudas, pero este tiempo de reflexión permite renovar nuestras ilusiones con la esperanza de mejorar nuestra realidad cotidiana y, en suma, lograr ser más felices. El gran proyecto de construir entre todos un mundo mejor continúa y, a pesar de las dificultades que existen, vale la pena intentarlo. En ello prometo poner mi voluntad y empeño. ¡Feliz año 2009!

Y una buena manera de empezar el año, en este blog, es recordar la belleza del planeta en el que vivimos. Planet Earth Forever es un vídeo promocional que podemos encontrar en la página web de la película The secret (http://thesecret.tv/planet-earth/wmv.html), y que nos seduce tanto por sus maravillosas imágenes de la Tierra, como por la música que lo ambienta, también muy recomendable, y compuesta por Jo Blankenburg. Gracias María José.


jueves, 13 de noviembre de 2008

¿Como se forma una "tela de araña"?



En el
Espace des Sciences francés, entre otros recursos, muestran con todo detalle una animación sobre el complejo y fascinante proceso de fabricación de una tela de araña. Todo un prodigio de cálculo matemático y geométrico desarrollado por este diminuto animal. Así, tenemos 2 opciones para visualizar la animación: etapa por etapa y de forma conjunta. CIBERPAÍS