lunes, 14 de diciembre de 2009
Welcome Images Awards, fotografías científicas del año
miércoles, 22 de abril de 2009
Artículo de Gonzalo Pontón: "La perplejidad de Darwin" + Humor gráfico (Forges)

Aunque quedan algunos detalles por ajustar que no afectan a su esencia, la teoría de la evolución ha sido verificada hasta la saciedad desde el registro fósil a la genómica comparativa, y hoy es un hecho científico tan indiscutible como la existencia de los átomos o la de los agujeros negros. Indiscutible, pero no indiscutido. Las Iglesias cristianas, judías y musulmanas no pueden aceptar la teoría de la evolución porque, según sus libros santos, un dios primordial omnipotente y omnisciente lo creó todo en seis días (o en seis mil millones de años, que en lo de la cronología los clérigos más espabilados se apuntan a la metáfora).
Acuciados por los descubrimientos científicos que han ido desmontando, pieza a pieza, la narración del Génesis y todos los mitos de creación existentes, ciertos fundamentalistas religiosos han propuesto, como explicación "científica" alternativa a la evolución, la existencia de un diseñador inteligente, en un remake de la vieja narración bíblica, pero sustituyendo al Anciano de los Días por, digamos, un Enric Satué o un Alberto Corazón todopoderosos.
La teoría de Darwin se asienta en cuatro pilares fundamentales: la evolución, el gradualismo (con las matizaciones de Stephen Jay Gould y Niles Eldredge), la especiación y la selección natural.

A estos cuatro pilares, el profesor Jerry A. Coyne, que acaba de publicar un libro titulado Why Evolution is True, añade un quinto que me parece irrefutable: "La imperfección es la marca de la evolución, no la del diseño consciente". En efecto, la evolución produce criaturas imperfectas, inacabadas. Los mecanismos evolutivos han dotado al kiwi de unas alas sin función; la mayoría de las ballenas conservan vestigios de pelvis y huesos de las patas como recuerdo de su pasado de cuadrúpedos terrestres; los humanos contamos con músculos para accionar una cola ya desaparecida, erizar plumas de las que no disponemos (la "carne de gallina") o mover cómicamente las orejas.
Por no hablar del famoso apéndice, muy útil para que nuestros abuelos primates pudieran hacer fermentar las hojas de los árboles y transformar su celulosa en azúcares. ¿Qué función desempeña en los humanos aparte de ponerles, a veces, en riesgo de muerte? Tal vez el diseñador inteligente haya sido un cirujano avispado. ¿Sabían ustedes lo del nervio laríngeo de los mamíferos?
Yo tampoco, pero el profesor Coyne lo explica de maravilla: el tal nervio interviene en la fonación, pero en vez de ir directamente del cerebro a la laringe, desciende hasta el pecho, gira alrededor de la aorta y regresa a la laringe en un recorrido tres veces mayor del necesario. Fascinante. Pues ese nervio hace lo mismo en las jirafas, bajando y subiendo por su cuello como un taxista sin GPS. Ninguna deidad que se precie sería tan despistada. Lo que sucede es que el nervio laríngeo procede de los arcos branquiales de nuestros antepasados, los peces, y allí sí cumplían una función.
El aparato reproductor de los humanos es una galería de chapuzas y un campo minado.
¿Por qué los testículos no se forman directamente fuera del cuerpo, donde la temperatura es adecuada para los espermatozoides? Se forman en el abdomen, y cuando el feto tiene unos siete meses emigran al escroto a través de los canales inguinales, debilitando las paredes abdominales con el riesgo de causar hernias, a veces mortales. La uretra está muy mal diseñada, porque pasa por medio de la próstata, y cuando ésta se inflama dificulta o impide la micción.
Las mujeres paren a través de la pelvis en un proceso doloroso e ineficaz, porque es demasiado estrecha (por necesidades de la locomoción bipedal) para un cráneo que ha debido ensancharse para acoger el crecimiento del cerebro. Desde luego, el diseñador inteligente no era una mujer. Y ya que estamos hablando de los bajos, si usted fuera diseñador, ¿habría colocado una planta procesadora de residuos junto a un parque de atracciones?
Pero además, Darwin ya previó algo extraño en la selección natural, y es que no siempre actúa en bien de la especie. A veces la evolución puede producir resultados útiles para un individuo, pero perjudiciales para la especie en su conjunto. He aquí un ejemplo fastuoso aportado por el genio de Forges (EL PAÍS, 22 de febrero): en el dibujo aparece un obispo o cardenal (¿Rouco? ¿Camino?) de gesto avinagrado que Darwin observa entre perplejo y azorado. ¿Por qué razón?

Porque ve, como Forges y como yo, que aquí la selección natural no ha jugado en favor de la especie.
Si la selección natural "apaga" los genes más perjudiciales y activa los más favorables, ¿por qué existen los eclesiásticos? Si a través de la evolución y de la cultura, el animal humano ha mejorado la calidad de su vida, ha ampliado el alcance de su inteligencia y ha conseguido dotarse de una consciencia ética que le impulsa a amar a sus semejantes, a respetar sus vidas y sus libertades, y que le reprocha íntimamente, insoportablemente, sus miserias y su capacidad para el mal, ¿cómo es que no se ha desembarazado de los clérigos?
¿Qué función evolutiva tienen esos oscuros intérpretes de unos dioses atávicos que envían a niños-bomba a matar y ser muertos?
¿Por qué sobreviven seres inmorales capaces de engañar a sabiendas a los más débiles y desvalidos de los humanos diciéndoles que los preservativos pueden aumentar el riesgo de contraer el sida?
Sólo desde Darwin puede explicarse la existencia de tales criaturas: deben de ser vestigios de nuestros antepasados los reptiles. EL PAÍS.
jueves, 12 de febrero de 2009
Día de Charles Darwin
Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 - 19 de abril de 1882). Fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930, y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.
Como reconocimiento a la excepcionalidad de su obra fue uno de los cinco personajes del siglo XIX no pertenecientes a la realeza del Reino Unido honrado con funerales de Estado, siendo sepultado en la Abadía de Westminster, próximo a John Herschel e Isaac Newton. WIKIPEDIA

En la siguiente escena, perteneciente a la película Herencia del viento (Inherit the wind, 1960), de Stanley Kramer, el abogado Henry Drummond (Spencer Tracy), interroga a Matthew Harrison Brady (Fredric March), un abogado fundamentalista cristiano que acusa a un maestro de biología, en una pequeña localidad de Tennessee (USA), por enseñar la teoría de la evolución a sus alumnos. Grandes interpretaciones para una película inolvidable.
El orígen de las especies (1859)
- El Mundo: www.elmundo.es/especiales/2009/02/ciencia/darwin/
- Muy interesante: www.muyinteresante.es/darwin/index.html
Guía temática de webs: Charles Darwin
Podemos empezar, en español, por la Fundación Charles Darwin, que nos recuerda que también está de aniversario, el de sus 50 años dedicados a la conservación y preservación de las Galápagos, fundamentales en el desarrollo de la teoría de Darwin.
www.darwinfoundation.org/es
Como página imprescindible, ninguna como The Complete Work of Charles Darwin Online, que además de todas sus publicaciones incluye 20.000 documentos privados y un catálogo de centenares de trabajos suplementarios. En la red desde octubre de 2006, ha recibido 70 millones de visitas.
darwin-online.org.uk
Y si lo que queremos es leer El origen de las especies en español, está en la biblioteca Cervantes Virtual, donde pasa ya de las 100.000 consultas.
www.cervantesvirtual.com/Buscar.html?texto=El+origen+de+las+especies
También la Wikipedia se ocupa de La Evolución Biológica en un artículo que recuerda, además, la importancia de estudios anteriores, paralelos y posteriores.
es.wikipedia.org/wiki/Evolucion_biologica
"Las evoluciones del hombre" son la base del funcionamiento del sitio en francés Hominidés, que dedica un informe al aniversario. Encontramos más datos en español sobre esta "revolución científica" en la web de Evolutionibus. Y hay blogs inspirados en el tema como Evolucionarios.
www.hominides.com
www.evolutionibus.info
evolucionarios.blogalia.com
The TalkOrigins Archive analiza la controversia entre evolución y creación. Evolución y Ambiente pretende ir más allá de la teoría de Darwin con referencias a los últimos avances de la biología.
www.talkorigins.org
www.iieh.org/evolucion.php
Sobre diseño inteligente también Wikipedia ofrece un artículo con abundancia de referencias y enlaces. Y CreaciónWiki que exige, literalmente, que sus redactores "deben creer que el universo y la vida en la tierra fueron creados por God".
es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_inteligente
creationwiki.org/es
CIBERPAÍS (Carlos Álvarez)
jueves, 4 de diciembre de 2008
Guía de webs: Reciclar en la crisis
es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje
El primer paso es saber deshacerse de nuestros desechos de forma adecuada. Lo enseñan en sitios como la sección correspondiente de Infoecología (junto con otras sugerencias), que explica la misión de cada contenedor, y de forma muy didáctica, dirigida sobre todo a los niños, en Educared.
www.infoecologia.com
www.educared.net/concurso/586/reciclaje.htm
Un espacio fundamental en la Red del reciclaje en español en el ámbito profesional seguramente es el portal Redcicla, que se abre con una sección de noticias sobre el tema y mantiene toda una serie de apartados monográficos. Y en Waste Magazine mantienen una documentada sección de informaciones relacionadas.
www.redcicla.com
waste.ideal.es/primerareciclaje.htm
Hay también páginas sobre aspectos concretos del tema, como la de Ecoembes, centrada específicamente en la recuperación de envases; Ecovidrio, con los de cristal como objetivo (que dispone de un dinámico y colorido apartado para explicar la cuestión a los más pequeños), y la dedicada a El Reciclaje de Papel, con pasos para conseguirlo.
www.ecoembes.com/es/Paginas/portada.aspx
www.ecovidrio.es
www.geocities.com/jorgea03/main_es.html?200817
Basuras y residuos, temas abordados directamente en el directorio ecológico Ecoportal, a través de unos cuantos artículos firmados.
www.ecoportal.net/content/view/full/214
Reducir, reutilizar y reciclar es también el lema de una de las páginas de Ecoespaña, desarrollada en formato de diccionario.
noticias24horas.buenosdiasplaneta.org/descargas/r3/indice.html
activities.cleanuptheworld.org
Los planteamientos para menores son más individualizados en las actividades didácticas de Reciclapapel, el recurso educativo de Escuela de Maestros o el paquete educativo de ZonaClic.
http://www.reciclapapel.org/htm/zona_escolar/propuestas_juegos.asp
http://www.escuelademaestros.info/detail/link-71.html
http://clic.xtec.net/db/act_es.jsp?id=3020
martes, 18 de marzo de 2008
La magia de las matemáticas
Mira lo q sucede con la tabla del 37 si multiplicamos por múltiplos de 3:
3 x 37 = 111
6 x 37 = 222
9 x 37 = 333
12 x 37 = 444
15 x 37 = 555
18 x 37 = 666
21 x 37 = 777
24 x 37 = 888
27 x 37 = 999
Ahora esto:
111.111.111 x 111.111.111 = 12.345.678.987.654.321
Mira este trapecio:
1 x 9 + 2 = 11
12 x 9 + 3 = 111
123 x 9 + 4 = 1111
1234 x 9 + 5 = 11111
12345 x 9 + 6 = 111111
123456 x 9 + 7 = 1111111
1234567 x 9 + 8 = 11111111
12345678 x 9 + 9 = 111111111
Este otro:
1 x 8 + 1 = 9
12 x 8 + 2 = 98
123 x 8 + 3 = 987
1234 x 8 + 4 = 9876
12345 x 8 + 5 = 98765
123456 x 8 + 6 = 987654
1234567 x 8 + 7 = 9876543
12345678 x 8 + 8 = 98765432
123456789 x 8 + 9 = 987654321
Y para terminar:
0 x 9 + 8 = 8
9 x 9 + 7 = 88
98 x 9 + 6 = 888
987 x 9 + 5 = 8888
9876 x 9 + 4 = 88888
98765 x 9 + 3 = 888888
987654 x 9 + 2 = 8888888
9876543 x 9 + 1 = 88888888
98765432 x 9 + 0 = 888888888
987654321 x 9 - 1 = 8888888888
9876543210 x 9 - 2 = 88888888888
jueves, 13 de marzo de 2008
Guía de webs: Reciclado
Un buen punto de partida para este breve recorrido por el mundo de la reconversión de desperdicios es Redcicla, portal que facilita, de entrada, una aproximación a siete productos fundamentales (desde el cartón hasta los residuos urbanos o los consumibles) con datos y enlaces. El mismo sitio dispone, además, de una sección para niños; porque como en tantos temas, lo mejor es empezar la formación desde pequeños. Así, en Reciclín proponen y enlazan con juegos y prácticas (aunque no todos los links funcionan) didácticos y divertidos.
www.redcicla.com
Podemos encontrar también algún enlace juvenil operativo en Reciclapapel, página aragonesa que, además de las ofertas de su zona escolar, tiene curiosidades como plantar un árbol desde nuestro ordenador o el mapa forestal mundial.
www.reciclapapel.org
Tiene un diseño fresco e infantil Reciclavidrio, con noticias, juegos y sala de profesores.
www.reciclavidrio.com
En inglés, existen sitios didácticos al estilo de Recyclezone, con zona de juegos y otras propuestas para chicos y grandes.
www.recyclezone.org.uk
Waste Magazine dedica, en español, un amplio espacio al reciclaje, desde del de aparatos fitosanitarios hasta los neumáticos, las pilas y el aceite.
waste.ideal.es/primerareciclaje.htm
Hay además guías como The Recycling Guide británica, que sugiere hasta la posibilidad de construir una casa con productos de desecho,
www.recycling-guide.org.uk
y Recycle Now, donde no se olvidan ni de los zapatos usados y sus posibilidades de reparación.
www.recyclenow.com
Y, de vuelta al español, podemos seguir los consejos de la guía ilustrada de Vinculando para elaborar papel reciclado en casa.
www.vinculando.org/ecologia/papel_reciclado
Participar en un taller de remedios caseros para limpiar el hogar o para hacer jabón reciclando aceite son algunas de las actividades propuestas por la agenda verde del portal de ecología práctica Terra. En el sitio hay otras muchas y variadas propuestas e informaciones, como una tienda de productos ecológicamente positivos, un directorio de empresas sostenibles y un apartado dedicado a los vehículos menos contaminantes.
www.paisajelimpio.com
CIBERPAÍS